¡Hola, chic@s, buenos días!
Ánimo, que hoy terminamos la semana y seguro que tenéis proyectos interesantes para el sábado y el domingo.
Os recuerdo que como es viernes, 6º A me tenéis que enviar el trabajo de esta semana, miércoles 27 y hoy. 6º B, como tenga acordado con Marisol.
CORRECCIÓN DEL TRABAJO DEL 27 - 05
Aquí os dejo las soluciones del miércoles.
TRABAJO PARA HOY, VIERNES 29 DE MAYO
AVISO:
Estad atentos y consultar el blog el lunes, porque la próxima semana tendremos videoclase de Naturales, para explicaros el trabajo que tendréis que realizar en junio. Aunque ese trabajo se publicará en el blog el próximo miércoles, tendremos antes una videoclase para explicaros en qué consiste. El lunes, 1 de junio, haré una entrada para indicaros el día y la hora. Muchas gracias.
Con la corrección del trabajo del miércoles hemos terminado la Unidad 8, que, además, es la última de C. Naturales.
Hoy os propongo hacer una actividad globalizada con Lengua y con Plástica.
Además de enviárnosla a Marisol o a mí, también la tenéis que tener preparada para la próxima videoclase de Lengua, pues me ha dicho Rosa que la leeréis y analizaréis los aspectos más destacados desde el punto de vista lingüístico. Y enviarla también para Plástica.
Tenéis que redactar un relato (puede ser un cuento, una experiencia personal vuestra o de otras personas reales, ...) sobre unos excursionistas que se pierden en la montaña y logran orientarse gracias a un mapa y una brújula.
Si es un relato, tenéis que escribir un texto narrativo, en el que deben apreciarse el principio, el nudo y el desenlace.
Si vosotros formáis parte de los excursionistas que se pierden, debe estar escrito en primera persona.
Si hay diálogos entre los personajes, no olvidéis usar el guión.
No sólo en Lengua se van a fijar en esos aspectos; en Naturales también, porque el conocimiento no está fraccionado en Áreas. Eso, sí; en Naturales prestaremos especial atención a la aparición y el uso del mapa y de la brújula, así como de aquellos elementos relacionados con la Unidad del electromagnetismo que hemos estudiado y aquellos relacionados con las Ciencias Naturales, en general (uso del agua, flora y fauna, ...).
Cuando terminéis el relato, debéis hacer un bonito dibujo que lo ilustre.
El relato debe tener una extensión mínima de 15 renglones y máxima de una página del cuaderno.
¡Seguro que nos cautiváis con vuestras historias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario