CORRECCIÓN
Buenos días. Como os indiqué el miércoles, comenzamos hoy corrigiendo todo el trabajo pendiente.
*Páginas 98, 99:
+Ej. 1.: Cuando los cuerpos reciben calor, se puede producir fusión, vaporización o sublimación. En cambio, cuando pierden calor, se puede producir solidificación o condensación.
+Ej. 2.: -La vaporización es el paso del estado líquido al estado gaseoso.
-Hay dos tipos de vaporización: evaporación y ebullición.
-La evaporación se produce de forma lenta a cualquier temperatura. Mientras que la ebullición siempre sucede de forma rápida cuando un cuerpo recibe calor y alcanza una temperatura determinada, que es fija y diferente para cada sustancia.
+Ej. 3: La temperatura de fusión es la que tiene que tener una sustancia pura para pasar del estado sólido al estado líquido. Es característica en cada sustancia. En el agua, el hielo pasa a agua líquida (y viceversa) a 0ºC. La del oro, en cambio es 1.064ºC.
+Ej. 4: Es un ejercicio de respuesta libre, aunque vuestras respuestas deben ir encaminadas a esta posible que os ofrezco:
Cuando aumenta la temperatura, el mercurio contenido en el depósito se dilata, aumenta su volumen y sube por el tubo. Como ese tubo lleva incorporada una escala graduada, podemos leer la temperatura. Cuando la temperatura baja, el mercurio del tubo se contrae, disminuye
su volumen y desciende por el tubo. Las temperaturas por debajo de 0ºC se indican con un signo menos delante de la cifra que dice la temperatura.
*Páginas 100, 101
+Resumen "Las reacciones químicas"
..Qué son las reacciones químicas
Las reacciones químicas son cambios de la materia en los que unas sustancias se transforman en otras. En los cambios de estado, las sustancias siguen siendo las mismas. Pero si se quema una cerilla, al final tengo ceniza, sustancia diferente al fósforo y el papel encerado del principio.
..Los tipos de reacciones químicas
Oxidación: Es la transformación de una sustancia en otra porque se combina con el oxígeno.
Combustión: Es una oxidación muy rápida. Se produce llama, se desprende mucho calor y se forma dióxido de carbono.
Fermentaciones: Reacciones que ocurren en los seres vivos, producidas por la acción
de bacterias o de levaduras. Algunas se usan para producir yogur, vino, vinagre o pan.
..La importancia de las reacciones químicas
Las reacciones químicas son muy importantes en nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, las de combustión en los motores, en los alimentos e industria alimentaria (pan, yogur), en la industria química (medicinas, conservantes, fertilizantes) y en el interior de los seres vivos (digestión).
+Trabaja con la imagen:
-En la primera imagen hay un papel blanco arrugado. En la segunda, el papel está ardiendo. En la tercera, quedan restos del papel quemado: ocupa menos espacio y se ve de color oscuro.
-Podría ser una fotografía en la que se viera las cenizas en las que acaba los restos del papel quemado.
+Ej. 1:
Tanto en las combustiones como en las oxidaciones interviene el oxígeno y se obtienen en ambas productos o sustancias finales diferentes de las iniciales.
+Ej. 2:
Sí, se ha producido una reacción química. Al principio se tenía bicarbonato y vinagre. Cuando echamos el bicarbonato sobre el vinagre se produce una sal y dióxido de carbono, que puede observarse porque se producen burbujas.
En este ejercicio yo os proponía que, además, probarais a mezclar otras sustancias. No sé lo que habréis mezclado. Por tanto, discutiremos en clase lo que habéis mezclado y lo que habéis obtenido. Por ejemplo, si habéis echado sal y agua, no hay reacción química, puesto que por evaporación pueden separarse las sustancias iniciales y obtenerlas como al principio. Pero esto lo veremos en clase.
TRABAJO PARA EL LUNES 23 DE MARZO
Para hoy tenemos los ejercicios de la
página 103: 1, 2, 3 y 4.
Como ampliación, podéis hacer también la práctica que os proponen en la pag. 102. Eso sí, como supongo que no tenéis limaduras de hierro, pues la hacéis sin ellas. Es decir, separáis la mezcla formada por arena y sal. Podéis hacer esta práctica uno de los días que no haya C. Naturales o un fin de semana y en el cuaderno anotáis las respuestas a las cuestiones finales.
¡Buen trabajo! hasta el miércoles.