Buenos días, chic@s.
Hoy os saludo con color verde, el color de la esperanza. Porque todos esperamos que esta situación pase y nos reencontremos en el lugar de siempre. Un beso de los que no contagian pero transmiten alegría y esperanza, campeones.
CORRECCIÓN DE LOS EJERCICIOS DEL MIÉRCOLES 25 DE MARZO
Recuerdo que estos ejercicios correspondían a la página 104.
1.-Manifestaciones de energía.
Foto A: Energía luminosa (se ve una farola encendida)
Foto B: Energía térmica o calorífica (están en rojo dos quemadores de la cocina).
Foto C: Energía mecánica (el guepardo está corriendo).
El razonamiento que os pedía es lo que he incluido entre paréntesis. Lo podéis haber hecho diciendo "porque" a continuación de la clase de energía.
2.-Pelota con más energía mecánica:
La pelota que tiene más energía mecánica es la que está en la mano más elevada (o alta). Esto es así porque los cuerpos que están en una posición elevada se ponen en movimiento por la gravedad.
3 (En vuestro cuaderno, que es el nº 5 del libro).- Por qué un automóvil sin gasolina no puede funcionar.
El motor de un automóvil necesita energía para moverse. Esa energía se la proporciona el combustible, o sea, la gasolina, que al transformar su energía química en mecánica hace que el automóvil se mueva.
Es muy difícil que hayáis utilizado las mismas palabras que yo para expresarlo. Por eso os tenéis que fijar en la idea: si habéis dicho lo mismo pero usando otras palabras. Lo trabajamos mucho en clase. No obstante, me parecía oportuno recordarlo.
4 (En vuestro cuaderno; nº 6 del libro).- Mineral y roca:
Foto A: Es una roca, porque se aprecian granos de distinto color, o sea, que es una mezcla. Cada color es un mineral.
Foto B: Es un mineral, porque solo se ve un color; es decir, es una sustancia pura.
5 (En vuestro cuaderno; nº 7 del libro).- ¿Disoluciones?
Son disoluciones las mezclas de las fotografías A y D, porque no pueden distinguirse sus componentes: toda la mezcla es del mismo color.
6 (En vuestro cuaderno; nº 10 del libro).- Separar arroz y garbanzos.
Para separar una mezcla de arroz y garbanzos puede utilizarse una criba o colador que permita el paso del arroz, que se caerá por los agujeros de la criba, pero que no permita el paso de los garbanzos, porque son más grandes.
TRABAJO PARA HOY VIERNES, 27 DE MARZO
*Página 105: 11, 12, 15 y 16.
Prestadme un momento de atención, por favor. Los ejercicios 11, 12 y 15, no necesitan explicación y la corrección es la normal, la que hacemos siempre, aquí o en clase. Sin embargo, en el ejercicio 16 tenéis que elaborar un cartel. El cartel lo podéis hacer en una cartulina o folio de color tamaño A4.
Basta con que incluya alguna foto o dibujo y un slogan alusivo. Podéis incluir también un breve texto explicativo.
Me gustaría que ese cartel lo llevarais a clase cuando regresemos al colegio. Podemos organizar entonces una exposición, después de enseñarlo y explicarlo a los compañeros.
Por tanto, no os agobiéis. No tenéis por qué hacerlo hoy o entre hoy y mañana. Disponemos de más tiempo.
Os voy a dejar un vídeo para que toméis conciencia del gran problema que suponen los plásticos para la supervivencia de muchos animales e, incluso, de nosotros mismos. No os despistéis, porque en el vídeo no se habla, pero ES IMPRESCINDIBLE LEER LOS SUBTÍTULOS, además de ver las imágenes.
https://youtu.be/TE-VepYwsWo
¡Seguro que os saldrá estupendo!
Hasta el lunes, chic@s. Un abrazo y, ya sabéis...¡Un día menos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario