viernes, 27 de marzo de 2020

CLASE LENGUA VIERNES DÍA 27

Buenos días. ¿Cómo estáis? 

En primer lugar, ponemos las soluciones de los ejercicios de ayer.

ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS

PÁGINA 179: EJERCICIO 8

ORACIONES SIMPLES: Tienen una sola forma verbal.
  • Laura vino con nosotros al concierto.
  • ¿Ha llamado Sofía?
ORACIONES COMPUESTAS: Tienen más de una forma verbal
  • Ellos quieren que os portéis bien.
  • Cuando vengas haremos magdalenas.
  • Si no te gusta, pide otra cosa.
PÁGINA 186: EJERCICIO 5. Puede haber varias soluciones. Pongo ejemplos. Hay que añadir otro verbo más como mínimo.
  • Estaré en casa hasta que vengas.
  • Luisa se levantó pronto, pero no llegó a tiempo.
  • Me gustan las canciones que hablan de amor.
  • Voy a llamar a mi madre para que venga a recogerme.
  • Me comí las espinacas, aunque no me gustan mucho.
ORACIONES ACTIVAS Y PASIVAS


En castellano no es muy habitual, pero es necesario conocer el proceso para formar oraciones en voz pasiva. Necesitarás que la frase original cumpla unos determinados requisitos. Te lo explicamos con detalle en el vídeo que hay a continuación. Pincha en siguiente enlace.
1 En la voz activa, el sujeto realiza la acción del verbo.
Las oraciones en voz activa son aquellas en las que el sujeto recibe la acción del verbo. Por ejemplo: "María compra una pelota". María, que es el sujeto, realiza la acción del verbo, que en este caso es comprar.
2 En la voz pasiva, el sujeto recibe la acción del verbo
En las oraciones en voz pasiva, el sujeto no realiza la acción del verbo sino que recibe esta acción, la sufre. Por ejemplo: "El prisionero fue llevado a las mazmorras". El prisionero recibe la acción de que le lleven a la cárcel, no la recibe como en el caso de María.
3 La frase en voz activa debe tener complemento directo
Para pasar una acción activa a pasiva, es necesario que en la frase haya un complemento directo. Por ejemplo, en la frase del primer párrafo lo hay: "María compra una pelota". La pelota es el complemento directo.
Transformar una frase en voz activa a pasiva consiste en fragmentarla y colocarla de forma distinta. El complemento directo se convertirá en el sujeto de la voz pasiva.
4 Pasa el complemento directo a sujeto
Por lo tanto, lleva el complemento directo al principio de la nueva frase. Aquí será sujeto paciente. Este sujeto recibe ahora la acción del verbo.
5 Coloca el verbo ser y un participio
Para que puedas formar una frase en voz pasiva debes tener el verbo ser en la forma verbal de la frase en activa y además un participio. La frase quedaría así: "La pelota es comprada por María". POR MARÍA SERÍA COMPLEMENTO AGENTE. EL COMPLEMENTO AGENTE SIEMPRE EMPIEZA POR LA PREPOSICIÓN POR.
Para mañana tenéis que hacer los ejercicios 10 y 11 de la página 179. Recordad: por classdojo. No hay que copiar enunciados, solo respuestas.

Si tenéis alguna duda, enviad un correo a la dirección virgendelsocorro6@gmail.com.

NO OLVIDÉIS QUE OS QUEREMOS Y OS ECHAMOS DE MENOS.


No hay comentarios:

Publicar un comentario